Accueil BulbesDeSafran.com
English
Español
Deutsche Sprache
Português
 
Importe de la cesta:
Vide 0.00
Gastos de envío 0.00
 
Importe total 0.00
Ver la cesta
La tienda
El Azafrán
Cultivo del azafrán
Condiciones de venta
Apoyo técnico
Contactarnos

Cultivo del azafrán

Generalidadesl

Pulsar aquí para Aunque el azafrán es una especia cara (oro rojo), su cultivo es en realidad sencillo y accesible a cualquier persona.

Su precio es determinado por la mano de obra que necesita su cosecha y no por su dificultad de cultivo.

 

En efecto, el azafrán puede ser cultivado casi en toda parte en Francia y en muchos otros países.

La naturaleza del suelo es mucho más importante que la naturaleza del clima de la región donde se desea implantarlo.

Ciclo vegetativo:

Plantación : de junio hasta mi-septiembre

Florescencia : todo el mes de octubre, desde el primer año de plantación (para los bulbos gordos)

Desarrollo vegetativo durante el invierno.

Desecación de las hojas en mayo.

La naturaleza del suelo y su situación

 

A los bulbos de azafrán les gusta un suelo bien avenado, es decir que deja filtrar rápidamente el agua de lluvia. Pues habrá que evitar las tierras arcillosas y pesadas.

Lo ideal es disponer de una tierra arcillo-calcárea o limosa neutra (PH 6 hasta 8).

Para pequeñas superficies como en un huerto o en macizos, es fácil de corregir la tierra con arena, turba o mantillo.

El "azafranal" debe de ser implantado en un lugar soleado incluso en otoño en el momento de la florescencia.


Preparación del suelo

Preparar el suelo antes el invierno con una cava o labranza profunda (unos 20 cm) acompañada de un abono proveniente de preferencia de compuesto. En el caso de abono nitrogenado es preferible ponerlo superficialmente después de la plantación.

Mantener el terreno limpio hasta el momento de la plantación (junio hasta septiembre) y mullirlo bien antes de instalar los bulbos en tierra.

Concepción del azafranal

Los bulbos de azafrán pueden ser plantados tanto en plena tierra (macizo, huerto, campo…) como en maceta o macetero (dentro o fuera).

Enterrar los bulbos en una profundidad de 10 hasta 15 cm y espaciándolos de 10 cm en cada dirección.

No es necesario regar las plantaciones. En caso de sequías fuertes en septiembre, sólo un riego será suficiente.

Los bulbos se multiplican cada año, para un bulbo plantado se obtienen unos 5 bulbos dentro de 3 años.

 

Precauciones que tomar

Luchar contra los animales de rapiña

Los ratones campesinos y los campañoles son muy aficionados a los bulbos en invierno como en verano. La destrucción regular de sus galerías permite limitar su proliferación.

Los conejos de campo, aficionados a las hojas y las flores, sólo serán parados por una alambrera.

Evitar las enfermedades

Tres hongos atacan al azafrán:

El rhizoctonia crocorum - Provoca una ulceración morena y una podredumbre seca

El fusarium - Ataca el bulbo y deja una franja anaranjada en el límite de la parte sana

El rhizoctonia morado - Provoca una podredumbre blanda. Es una enfermedad muy contagiosa que se llama también "muerte del azafrán".

Todas estas enfermedades son resistentes a la mayoría de los fungicidas, sin embargo en general sólo aparecen a partir del tercer o cuarto año. Por consiguiente basta con arrancar los bulbos por ejemplo desde el tercer año y plantarlos en otro lugar.

Es preferible no volver en la misma parcela antes una decena de años.

Cosecha

Las flores aparecen generalmente en el principio de octubre (más tarde el primer año), la florescencia se extiende en un mes.

 

Dos métodos de cosecha son posibles:

 

En el caso de un pequeño número de flores, se puede dejar la flor en sitio y extraer sólo los 3 filamentos rojos del pistilo con unas pinzas de depilar.

Esta operación se llama la escamonda.

Para grandes cantidades de flores, más vale recogerlas tan pronto como son abiertas y después recuperar los pistilos rojos sentado cómodo alrededor de una mesa.

 

En este caso, para la escamonda se puede utilizar tanto sus uñas como pequeños instrumentos como tijeras, pinzas de depilar,…

La escamonda debe efectuarse justo después de la recogida de las flores para que esta operación sea más fácil

Los estambres amarillos y los pétalos morados no tienen uso.

Secamiento

Es necesario hacer secar los filamentos para poder conservarlos.

El secamiento se puede hacer poniendo los pistilos en un tamiz en un lugar bien aireado entre 40 y 60 grados, durante unos quince minutos. (estufa ventilada, cocina con la puerta entreabierta, al sol al aire libre...)

Después del secamiento los filamentos son muy ligeros y quebradizos.

El azafrán fresco, incluso secado, tiene poco gusto. Se recomienda conservarlo en un pequeño bocal hermético fuera de la luz durante a lo menos un mes antes de consumirlo. Durante los dos años que siguen, el azafrán guarda la mayoría de sus calidades gustativas.

Rendimiento

Se necesitan unas 150 flores para obtener 1 gramo de azafrán seco.

El primer año de plantación unos 60% de los bulbos darán una flor.

Los dos años siguientes cada uno de los bulbos darán unas 2 flores.